viernes, 19 de abril de 2013

Iqbal Masih

Iqbal Masihano, (1982 - 16 de abril de 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.

Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias (equivalente a unos 9€) que éste necesitaba para hacer frente a los gastos de la boda de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce años de edad tenía la estatura de un niño de seis.

En 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz.

Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta, a manos de un francotirador . En 2000, a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo".

 

esclavitud infantil

En América Latina trabaja 1 de cada 5 niños con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, en Africa 1 de cada 3, en Asia 1 de cada 2. En la Unión Europea, son dos millones, sobre todo en las zonas sacudidas por las  estructuraciones ultraliberales como el Reino Unido aunque también en otros países socialmente avanzados, como Dinamarca, Holanda o Francia existe el trabajo infantil enmascarado bajo la forma de contratos de aprendizaje. En Italia los niños semianalfabetos trabajan en los supermercados, confeccionando prendas de imitación, vendiendo heroína... En nuestro país habría cerca de un millón de menores de 16 años trabajando. 
A pesar de la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud y de estar 'oficialmente prohibida' en casi todos los países, la esclavitud sigue existiendo en gran escala, tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva esclavitud'. Según un estudio publicado en el año 2000 podría haber unos 27 millones de esclavos en todo el mundo. En el estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2012 se estima en cerca de 20,9 millones, esto es, 3 de cada 1000 personas en el mundo son víctimas de trabajo forzado

viernes, 12 de abril de 2013

rostro de JESÚS

 La Imagen de Cristo como “Pantocrátor
La palabra “Pantocrator” significa en griego “Todopoderoso”. La representación de Jesucristo como “Pantocrator” trata de resumir en una sola figura al Salvador y al Creador. Cristo como origen, fin y juez supremo de la historia y del mundo. Es típica en las bóvedas y en las cúpulas de las iglesias en forma de grandes frescos o de enormes mosaicos.

Cristo en la cruz en majestad
Es una forma típica de representar a Cristo en los siglos XII y XIII. No se pretende realismo en la expresión de la figura de Cristo. Su cuerpo y situación se reduce a los rasgos fundamentales:
  • Se le representa vestido con una túnica
  • La corona de espinas no aparece
  • Se deja claro que el sufrimiento de Jesús es un sufrimiento redentor y que está por encima del sufrimiento del hombre corriente.
  • Se deja claro también que el cuerpo de Cristo no ha conocido la corrupción del sepulcro ni tiene, ahora, una vez resucitado, los rasgos del dolor y de la muerte.
La Imagen de Cristo al final de la Edad Media
En el siglo XIII el pensamiento occidental experimenta un profundo cambio de orientación. La espiritualidad de san Francisco atraviesa toda esta época, ayudando al hombre a situarse en la naturaleza y haciendo de ella el lugar donde el hombre podía realizarse como persona y como hijo de Dios.
San Francisco vivió entre 1181 a 1226, pero su influencia duró mucho tiempo. Fue él quien en 1223 inventó el “nacimiento”, representando con personas el portal de Belén, que luego se convertirá en una costumbre familiar.
La mentalidad de la gente va cambiando. El pueblo, que anteriormente necesitó ver en Cristo al Dios supremo, inaccesible en su infinita majestad, ahora lo ve como el dulce maestro que inspira la paz.
El Cristo románico, crucificado pero vestido con preciosa túnica, coronado como rey, y reflejando en su rostro la paz y la serenidad de un triunfo eterno, deja paso a los crucificados que mueven a compasión a quienes lo contemplan.
La Imagen de Jesús en el renacimiento
La imagen de Jesucristo sufre el impacto propio del humanismo del Renacimiento. La Roma entera se levanta de sus cenizas y se transforma en la capital de la cultura occidental, intentando una nueva y curiosa simbiosis espiritual entre el antiguo paganismo grecorromano y el cristianismo. La belleza parece querer encubrir la tragedia de la vida. El hombre, que pasa a ocupar el centro de la historia, parece un Dios, más por la inspiración del arte que por la gracia del Espíritu Santo.
La Imagen de Jesús en el Barroco
La reacción contra la forma de representar a Cristo en el Renacimiento no se dejó esperar. La Reforma protestante, convencida de la corrupción radical de la naturaleza, vació sus iglesias de la presencia demasiada humana de Cristo. La Contrarreforma católica, especialmente en España, potenció la presencia de la religión en las calles mediante procesiones y representaciones teatrales, procurando la síntesis entre humanismo y fe. Tal vez la obra de El Greco sea uno de los mejores exponentes de este esfuerzo espiritualizador. El Cristo de “El Expolio” (foto de la izquierda) destaca una presencia humana contundente y llena de dignidad en un mundo hostil, deshumanizado y deshumanizador. El rostro de Cristo, en sus ojos, vemos el alma en medio de desalmados: la luz indica la presencia del Espíritu; la mirada es la del hombre elevándose hacia Dios.

martes, 9 de abril de 2013

NWE AGE

El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiracion , relajación  y optimismo . Suele ser utilizada por los que practican yoga , masaje , meditacion , y lectura  como método para controlar el estres o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo  y a la espiritualidad NEW AGE .
Las ARMANIAS  en la música New Age suelen ser generalmente modales , consonantes  o incluir un bajo en forma de drote . Las melodías suelen ser repetitivas, para crear una sensación hipnótica, y a veces se utilizan sonidos de la naturaleza como introducción a un tema o a una pieza. Son frecuentes las piezas de hasta treinta minutos.
La música New Age puede ser tanto electrónica, normalmente basándose en pads de sintetizador sostenidos o largos trozos de secuenciador, como acústica, utilizando instrumentos como flautas, piano, guitarra acústica y una amplia gama de instrumentos acústicos no occidentales. En muchos casos se utiliza el sampleo digital de instrumentos de alta calidad en lugar de instrumentos orgánicos. Los arreglos vocales solían ser extraños en la música New Age, pero a medida que fue evolucionando las vocales se hicieron más comunes, especialmente las que incluían cánticos de nativos americanos, sánscrito o música tibetana, o letras basadas en mitologías como la celta o del ámbito de las hadas.
La música New Age en sus orígenes estuvo fuertemente relacionada con el movimiento de creencias Nueva Era por lo que su contenido ha sido constantemente asociado con cuestiones místicas claramente presentes en el movimiento. Empezó a ser popular en la década de 1960 en la subcultura hippie. Actualmente se relaciona más con la relajación y mucha gente la escucha sin importar sus creencias, a pesar de que las compañías discográficas a menudo diseñan sus carátulas con fuertes enfoques místicos.

viernes, 5 de abril de 2013

jornadas culturales



 LAS JORNADAS CULTURALES FUE EL DIA 21 DE MARZO .
PRIMERO NOS FUIMOS A AYUDAR A AINOHA  EN EL
MERCADILLO SOLIDARIO.
DESPUÉS NOS FUIMOS A ORGANIZAR EL TALLER DE PULSERAS Y TRENZAS .
QUE LE ORGANIZAMOS : TAISIA ,MELISSA,GEMA ,CLARA,BEA  Y YO (ESTEFANIA ) 4ºC 
 TAISIA SE ENCARGÓ DE LAS TRENZAS Y LA AYUDAMOS GEMA ESTEFANIA  .
Y LAS DEMAS HICIMOS LAS PULSERAS, EXCEPTO BEATRIZ QUE ERA LA DJ .
VINIERON MUCHA GENTE ... FUE UNA EXPERIENCIA UNICA .

viernes, 15 de marzo de 2013

NUEVO PAPA ( FRANCISCO )

NACIDO  Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936  en  AGENTINA , BUENO AIRES. ES EL PAPA NUMERO 266 DE LA IGLESIA CATÓLICA Y JEFE DE ESTADO DE LA CIUDAD DE VATICANO
TRAS LA RENUNCIA DE BENEDICTO 16  .FUE ELEGIDO EL DIA 13 DE MARZO DE 2013 . ES EL PRIMER PAPA DE ORIGUEN DEL CONTINENTE AMERICANO .

Primera misa

El 14 de marzo de 2013, un día después de ser elegido, dio su primera misa como Pontífice. Lo hizo alternando latín e italiano sin la ayuda de escritos, con un tono didáctico y gesticulando abundantemente. Respecto a los asuntos que trató, hizo un llamamiento a proclamar el mensaje de Jesucristo, para evitar ser considerados como una "ONG compasiva". Además, destacó la necesidad de edificar la Iglesia sobre la piedra angular de Cristo, y no "como los castillos de arena que hacen los niños que se derrumban fácilment

martes, 12 de febrero de 2013

PAPA ( Benedicto XVI)

El papa 
Es el OBISPO de ROMA por lo que, como tal, se le considera la cabeza visible de la IGLESIA CATOLICA , cabeza del COLEGIO EPISCOPAOL  jefe de Estado y soberano del ESTADO DE LA CIUDAD DE VATICANO  El actual papa, elegido el 19 DE ABRIL de 2005 y que anunció su renuncia el 11 DE FEBRERO de 2013  para el 28 del mismo mes, es el antes cardenal alemán Joseph Ratzinger, que escogió el nombre de BENEDICTO XVI  . Su cargo se corresponde al del antiguo PATRIACA de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE
A NIVEL NACIONAL 
EL  PAPA RESIVE EL TRATO DE JEFE DEL ESTADO y el tratamiento honorífico y PROTOCOLARIADO  de SU SANTA SANIDAD (abreviado S. S.). Igualmente, es el representante por excelencia de la SANTA SEDE , la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica   e internacional. Tiene inmunidad diplomática, es decir no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como Jefe de Estado del Vaticano.
 ORIGEN
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en el apóstol de JESUS ,SAN PEDRO  quien fuera constituido como primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y primado Apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.

viernes, 8 de febrero de 2013

CARNAVAL

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo segun el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a BARCO el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro APIS en EGIPTO Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas SUMERIA y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del IMPERIO ROMANA desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el CATOSILISMO  y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
 Los ETNOLOGOS  encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas FIESTA y culturas, como la fiesta de INVIERNO ( SATURNIA ), las celebraciones GRIEGAS Y ROMANAS , las fiestas ANDINAS PREHISPANICAS  y las culturas AFROMERICANAS . Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma

viernes, 18 de enero de 2013

CODICE CALIXTINO

El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII. Contiene sermones, himnos, milagros, relatos de la translación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago. Su cuarto libro narra el descubrimiento de la tumba por Carlomagno. El quinto constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino.

Historia

El manuscrito original constaba de 27 cuadernos: el primero era un quinión y el resto eran cuaterniones. Ya en época antigua se produjeron cambios en algunos cuadernos que alteraron la estructura del códice. Después, hacia el siglo XV se perdió el folio 220, que originariamente iría en blanco y pertenecería al último cuaderno. También debió perderse un folio, así mismo en blanco, que antecedía al actual folio 1. De ser esto cierto, el manuscrito llevaba, como era usual, el primer y el último folio en blanco sirviendo como guardas.
Posteriormente, quizás durante la encuadernación realizada a finales del siglo XII, se añadió a la estructura primitiva del códice un segundo apéndice (Apéndice II).

En la segunda mitad del siglo XIX, el manuscrito fue redescubierto por el canónigo archivero de la Catedral de Compostela, Antonio López Ferreiro. Sin embargo, fue dado a conocer públicamente por el jesuita Fidel Fita y Aureliano Fernández Guerra. En 1879, se trasladaron a Santiago en un viaje de estudio y peregrinación. Al año siguiente, en 1880, publicaron un libro acerca de su viaje a Santiago (Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia), dedicando los capítulos X y posteriores a la descripción y estudio del Codex calixtinus. El libro incluía una fotografía del himno Dum Paterfamilias y una transcripción de su texto, así como varios versos del himno Ad honorem Regis summi.





codice fue robado en 2011 por el electricista de la catedral y recuperado en 2012 , por la policia .





martes, 15 de enero de 2013

    EL QUESO DE TETILLA Y LA SONRISA DE DAVID

 Durante su construcción, los maestros canteros habrían burlado la vigilancia eclesiástica para dar a la representación de Esther (para otros la Reina de Saba) un cuerponotablemente exhuberante; y a la figura de Daniel, ante ella observándola, una sonrisa de picardía.
La sonrisa de Daniel llamaba más la atención que los pechos de Esther. Pero el Cabildo dispuso que fuese ella quien sufriese la mutilación; y no él quien cambiase la expresión.
Ante la decisión de hacer desaparecer uno de los mayores atractivos del monumento para aquella época, según el saber popular, los labriegos gallegos, enfadados, se vengaron dando forma de pecho de mujer a un queso ya por entonces muy famoso, que desde aquel momento pasó a llamarse popularmente QUESO DE TETILLA aunque algún narrador de viajes lo denominó también QUESO DE SANTIAGO .
 

   LA LEYENDA  DEL GALLO Y LA GALLINA DE          SANTO DOMINGO DE LA CAZADA 


"Cuenta la tradición que, entre los muchos peregrinos compostelanos que hacen alto en Santo Domingo de la Calzada para venerar las reliquias de Santo Domingo de la Calzada, llegó un matrimonio con su hijo de dieciocho años, llamado Hugonell, procedente de Ad Sanctos 
La chica del mesón donde se hospedaron, se enamoró del joven Hugonell pero, ante la indiferencia del muchacho, decidió vengarse. Metió una copa de plata en el equipaje del joven y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denunció el robo al corregidor,
Las Leyes de entonces  castigaron con pena de muerte el delito de hurto y una vez prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado.
Al salir sus padres camino de Santiago de Compostela fueron a ver a su hijo horcado y, cuando llegaron al lugar donde se encontraba, escucharon la voz del hijo que les anunciaba que Santo Domingo de la Calzada le había conservado la vida. Fueron inmediatamente a casa del Corregidor de la Ciudad y le contaron el prodigio.
Incrédulo el Corregidor les contestó que "su hijo estaba tan vivo" como el gallo y la gallina asados que él se disponía a comer
 En ese preciso instante el gallo y la gallina saltando del plato se pusieron a cantar. Y desde entonces se dicen los famosos versos:
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA QUE CANTÓ LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA".
En recuerdo de este suceso se mantienen en la Catedral un gallo y una gallina vivos y siempre de color blanco durante todo el año. Proceden de donaciones y se realiza el cambio de las parejas cada mes. Frente a esta hornacina, que se construyó en 1445, y debajo de la ventana de la Catedral, se conserva un trozo de madera de la horca del peregrino.

la reina de saba


Destacan las figuras de tamaño natural que representan a los Profetas Moisés, Isaías, Jeremías y Daniel. , el de semblante sonriente. Jeremías, con larga barba, está situado junto a Daniel, Danieliño para los gallegos, al que parece recriminarle su actitud un tanto pícara. Porque es famosa esta escena en la que el Daniel sonríe a la reina de Saba.

el portico de la gloria

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo y sus colaboradores (su obradoiro o taller) por encargo del rey de León Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.

Leyenda

Cuenta la leyenda que el arzobispo fue a visitar las obras cuando estaban próximas a terminar. Cuando el Maestro Mateo le estaba explicando el significado de las diferentes figuras, el arzobispo le preguntó por una que el maestro no había citado y que destacaba en el tímpano central.
Mateo reconoció que esa figura era él mismo, porque consideraba merecer la gloria después de la obra de arte que estaba haciendo con tanto éxito, pero el clérigo le recriminó duramente su falta de humildad.
Pasado el tiempo, Mateo llamó al arzobispo para que viese el Pórtico ya terminado y, cuando este llegó, lo primero en lo que se fijó fue en que aquella figura había desaparecido del tímpano, pero ahora había otra nueva escultura en la parte de atrás, arrodillada y sin luz. Así se quería representar el maestro Mateo ahora, humilde y arrepentido por pretender retratarse junto a Dios.






 

 

 

martes, 8 de enero de 2013

hijos de jacob .12 tribus

Los 12 Hijos de Jacob. Las doce tribus de Israel.

Con Lea tuvo seis hijos varones: Rubén, Simeón, Levi, Judá, lsacar y Zabulón, y una hija, Dina; de la esclava de Lea tuvo también otros hijos llamados Gad y Aser. De la esclava de Raquel tuvo a Dan y Neftalí. Finalmente, pudo engendrar hijos de Raquel, que recibieron los nombres de José y de Benjamín, éstos llegaron a ser sus favoritos. Todos los hijos de Jacob nacieron en Padanaram, menos Benjamin, el menor de todos. que costó la vida a su madre y que nació en el camino de Efrata.

LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL

  • La de Simeó al Oeste de la de Judá y confinada al Sur con el desierto y a la parte Occidental con el Mediterráneo y los filisteos.
  • La de Benjamín tenía al sur la de Judá y por el Este lindaba con el Jordán y el Mar Muerto.
  • La de Dan se hallaba al norte de la de Simeón.
  • La de Efraím estaba al Norte de las de Dan y Benjamín, lindando al este con el Jordán.
  • La de Manasés, una parte estaba al Oriente del Jordán y la otra tenía el territorio a la parte del Norte de la de Efraím.
  • La de Isacar tenía al Oriente al Jordán, al Sur la segunda mitad de Manasés y por el oeste llegaba hasta el Mediterráneo.
  • La de Zabulón estaba situada al Norte de la de Isacar.
  • La de Aser tenía al Este las de Zabulón y Neftalí, al norte el Líbano y por el Oeste Fenicia y el Mediterráneo.
  • La de Neftalí estaba entre la de Aser y primera mitad de Manasés y tenía al Norte el Líbano y al Sur la de Zabulón.
  • La de Rubén y la de Gad estaban a la parte oriental del Mar Muerto y del Jordán.
                    Las doce tribus se agruparon en dos reinos: Judá e Israel