viernes, 8 de febrero de 2013

CARNAVAL

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo segun el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a BARCO el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro APIS en EGIPTO Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas SUMERIA y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del IMPERIO ROMANA desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el CATOSILISMO  y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
 Los ETNOLOGOS  encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas FIESTA y culturas, como la fiesta de INVIERNO ( SATURNIA ), las celebraciones GRIEGAS Y ROMANAS , las fiestas ANDINAS PREHISPANICAS  y las culturas AFROMERICANAS . Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma

No hay comentarios:

Publicar un comentario