fue el último líder nativo moderno del Imperio inca en el Perú. El hijo de Manco Inca Yupanqui, también conocido como Manco Capac II, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre.
úpac Amaru asumió la dignidad imperial luego de que su medio hermano el Uari Inca Titu Cusi muriera en 1570.Los incas creían que su medio hermano se había visto forzado a admitir a los sacerdotes misioneros en Vilcabamba y que los españoles lo habían envenenado ;
Al ser confirmada esta noticia por el cura de Amaibamba el nuevo virrey Francisco Álvarez de Toledo decidió someter por la fuerza al reino de Vilcabamba.
Apelando a la justificación de que los incas habían roto "la inviolable
ley de todas las naciones del mundo: el respeto a los embajadores" el
virrey declaró formalmente la guerra el 14 de abril de 1572.
Para la defensa de Vilcabamba, el inca Túpac Amaru contaba con
aproximadamente 2.000 soldados de los cuales 600 o 700 eran guerreros anti (llamados chunchos
por los incas del Cuzco), de quienes el fallecido Titu Cusi solía decir
a los emisarios españoles, fingida o realmente, aun practicaban el
canibalismo. Entre sus generales figuraban Hualpa Yupanqui, Parinango,
Curi Paucar y Coya Topa.
Para atacar el baluarte incaico Hurtado de Arbieto dividió a su ejército
en dos grupos, el primero de ellos bajo su mando directo atacaría por
Chuquichaca mientras que la segunda columna al mando de Arias de Sotelo
lo haría por Curahuasi. La única gran batalla de la campaña tuvo lugar
en Choquelluca, a orillas del rio Vilcabamba. Los Incas atacaron primero
con mucho espíritu a pesar de estar solo ligeramente armados pero los
españoles y sus aliados indígenas lograron resistir oleada tras oleada
de asaltantes incas, según García de Loyola los españoles llegaron a
estar en un momento crítico a punto de ser arrollados por los guerreros
incas pero súbitamente estos abandonaron el combate tras ser arcabuceados y muertos sus generales Maras Inga y Parinango
.
Acompañado de los suyos Túpac Amaru se había marchado el día anterior
con dirección al oeste, dentro de los bosques de las tierras bajas. El
grupo, que incluía a sus generales y a los miembros de su familia, se
había dividido en pequeñas partidas en un intento de evadir la
persecución.
A continuación un grupo de cuarenta soldados elegidos personalmente salieron en persecución de éstos. Río abajo descubrieron que Túpac Amaru había escapado por tierra.
Encontraron al Uari Inca Túpac Amaru y a su mujer ,
Les aseguraron que no se les produciría ningún daño y asegurarían su rendición. Túpac Amaru fue apresado.
Se hicieron varios intentos para convertir a Túpac Amaru al cristianismo
pero se cree que estos intentos fueron rechazados por un hombre que
estaba convencido de su fe. Los cinco generales incas capturados
recibieron un juicio sumario en el que nada fue dicho en su defensa y
fueron sentenciados a la horca. Varios de los que murieron de las
severas torturas que recibieron fueron también colgados.
El juicio del Uari Inca comenzó un par de días más tarde. Túpac Amaru
fue condenado por el asesinato de los sacerdotes en Urcos, de los cuales
fue probablemente inocente.
Fue sentenciado a la decapitación. Numerosos clérigos, convencidos de
la inocencia de Túpac Amaru, suplicaron de rodillas al virrey que el
Inca fuera enviado a España para ser juzgado en vez de ser ejecutado.
Cerca de cuarenta años después de que la conquista del Perú hubiese comenzado con la ejecución de Atahualpa,
esta concluyó con la ejecución de su sobrino. Con el fin de prevenir el
resurgimiento del imperio y borrar todo rastro de su descendencia, la
fuente de futuras generaciones reales fue prontamente eliminada por el
virrey. Varias docenas de personas, incluyendo al hijo de tres años de
Túpac Amaru, fueron desterradas a México, Chile, Panamá
y a otros lugares distantes. Sin embargo a algunos se les permitió
finalmente retornar sus lugares de origen. Dos siglos después, uno de
sus descendientes, José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, lideró un levantamiento indígena en 1780 contra la continua presencia española en el Perú, siendo nombrado inca rey del Perú.