lunes, 1 de octubre de 2012

Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros. perteneciente a la orden franciscana tercer imquisidor general de castilla y regente de la misma a la muerte de fernando el catolico. A la muerte de felipe el hermoso presidió también el Consejo de Regencia que asumió el gobierno sin consentimiento de la reina juana, hasta la llegada de Fernando el Católico. 
Nació en torrelaguna (Madrid) en 1436, hijo de padres pobres. Posiblemente fue enviado a la cercana villa de alcala de henares en su adolescencia a hacer estudios de gramática; los continuó en en salamanca; de allí pasó a roma en donde fue ordenado sacerdote.
Tras el fallecimiento de su padre, regresa a españa y consigue el arciprestazgo de uceda, enfrentándose con el arzobispo de toledo, lo que significó el encarcelamiento de don Gonzalo por el arzobispo carrillo durante algunos años. A pesar de su reclusión, Cisneros no renunció a su cargo, en el que fue mantenido por el cardenal gonzalez de mendoza aunque el encierro debió de durar poco tiempo según se deduce en algunas biografías, pues poco después, en 1478, Cisneros era capellán mayor de la catedral de siguenza .
Durante su vida participó, en mayor o menor medida, en todo lo que se hizo durante el reinado de los Reyes Católicos y contribuyó de forma decisiva a la configuración del nuevo estado. Reformó la vida religiosa que había caído en una gran relajación moral y una variedad intelectual. Supo ver que toda renovación empezaba por la educación y, sin ser un erudito, fundó en alcala de henares una de las instituciones que más ha influido en la cultura española: la universidad cisneriana..

La universidad fue fundada en el año 1499 a partir del antiguo Studium Generale de alcala de henares, del que Cisneros fue alumno. La universidad de alcala fue la primera universidad renacentista, humanista y universal. Cisneros fue consciente de la transcendencia de su fundación y no escatimó esfuerzos para dotar a su Colegio del marco urbanístico adecuado, de una buena financiación y de los mejores maestros de la época, por lo que la villa de alcala de henares se vio enormemente beneficiada con ello. La primera piedra del edificio que lo albergaría la puso Cisneros el 14 de marzo de 1501; en 1508 comenzaron las clases y en 1510 dotó a su fundación de unas Constituciones. Cisneros dotó a la nueva Universidad de Alcalá con una magnífica biblioteca, donde un elevado porcentaje de libros versaba sobre ciencias naturales.
Además sustituyó el deteriorado templo medieval de San Justo por un bello edificio gotico. Se trata de la iglesia magistral de Alcalá de Henares (actualmente Catedral Magistral) situada en pleno centro de la ciudad, en la que se encontaba su sepultura. No obstante, el sepulcro, obra de domenico fancelli se encuentra hoy día en la capilla de San Ildefonso, adscrita al antiguo Colegio Mayor del mismo nombre.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario