martes, 23 de octubre de 2012

pablo de tarso

1) BIBLIOGRAFIA
Pablo de Tarso, originalmente Saulo Pablo, también llamado San Pablo y San Pablo de Tarso, nacido entre los años 5Y 10 D.C  en TARSOde CILICIAlucas afirma que Pablo era oriundo de  tarso (, ciudad situada en la provincia de cilicia, información considerada digna de crédito. Corrobora esta tradición que Pablo tiene por nativa la lengua griega y que no se observan semitismos en su uso de este idioma.
Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de benjamin , el libro de los Hechos de los Apóstoles señala además otros tres puntos respecto de Pablo: (1) que fue educado en Jerusalén; (2) que fue instruído a los pies del famoso rabino gamaliel  y (3) que era fariseo 
2) CONVERSION
 Pablo mismo presentó esta experiencia como una «visión» (CORINTIOS ) como una «aparición» de Jesucristo resucitado ( CORINTIOS) o como una «revelación» de Jesucristo y su Evangelio (GALATAS) (CORINTIOS ). Pero nunca presentó esta experiencia como una «conversión», porque para los judíos «convertirse» significaba abandonar a los ídolos para creer en el Dios verdadero, y Pablo nunca había adorado a ídolos paganos, ni había llevado una vida disoluta. Los biblistas tienden a acotar a un marco muy preciso el significado del término «conversión» aplicado a Pablo En realidad, cabe que Pablo interpretara que tal experiencia no lo hacía menos judío, sino que le permitía llegar a la esencia más profunda de la fe judía. Por entonces, el CRISTIANISMO aún no existía como religión independiente
A eso se suma que Pablo utilizó la septuaginta traducción al griego de los textos bíblicos, empleada por las comunidades judías del mundo antiguo más allá de Judea. Este conjunto concuerda con el perfil de un judío de la diaspora nacido en una ciudad helenistica A esto se suma la inexistencia de tradiciones alternativas que mencionen otros posibles lugares de nacimiento, con excepción de una noticia tardía de jeronimo de estridon  que consigna el rumor de que la familia de Pablo procedía de Giscala, ciudad de Galilea (De viris illustribus 5 —Comentario a Filemón—; fines del siglo IV), noticia considerada en general carente de respaldo.

Judíos procedentes de Antioquia lo acusan de violar la ley e intentan matarlo en una revuelta. El tribuno romano, claudio lisias  impide que lo maten y lo encarcela. Es enviado a la provincia de judea, donde el procurador felix lo retiene durante dos años (del 58 al 60 ) a la espera de conseguir un rescate por su libertad. porcio festo sucede a marco antonio felix como procurador de Judea. Pablo apela a su derecho, como ciudadano romano , a ser juzgado en roma.
3) VIAJES Y RECORRIDO
Tras un accidentado viaje, llega a Roma en la primavera del año 61. Es liberado en el 63. Su carta filemon se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63

Decapitación de San Pablo, pintura de enrique simonet  de 1887.
Había expresado sus deseos de llegar, lo cual posiblemente se cumplió en el año 63. Al parecer, después visitó las comunidades de Oriente. Volvió a ser apresado en Roma durante las persecuciones de neron . Fue sentenciado a muerte y decapitado hacia el año 67. Por tener la ciudadanía romana, gozó del privilegio de la decapitación, ya que el suplicio de la cruz estaba destinado para quien no era romano. Según la tradición, la cabeza rodó por el suelo y lo golpeó tres veces, y de allí donde chocó, surgió una vía de agua.
Fue enterrado en la via ostiense  de Roma. El 11de diciembre de 2006 el vaticano anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo tras cuatro años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basilica que lleva su nombre .


SAN PABLO a quien se le atribuye la redacción de las epístolas paulinas, que conforman parte del NUEVO TESTAMENTO 
4) CARTAS 
Las Epístolas Paulinas son un conjunto de cartas escritas o atribuidas a , creadas al parecer, dentro del primer siglo de existencia del cristianismo, cuyo fin era la exhortación de los creyentes cristianos de las  fundadas durante sus viajes misioneros después de su conversión. Conforman parte del corpus de Nuevo Testamento, por lo que son aceptadas e incluidas en la mayor parte de las versiones cristianas de la Biblia. Su número varía entre 13 y 14, dependiendo si es aceptada la Carta a los hebreos dentro de dicho conjunto.
 5)
http://www.vatican.va/various/basiliche/san_pietro/vr_tour/index-it.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario