viernes, 26 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
pablo de tarso
1) BIBLIOGRAFIA
Pablo de Tarso, originalmente Saulo Pablo, también llamado San Pablo y San Pablo de Tarso, nacido entre los años 5Y 10 D.C en TARSOde CILICIAlucas afirma que Pablo era oriundo de tarso (, ciudad situada en la provincia de cilicia, información considerada digna de crédito. Corrobora esta tradición que Pablo tiene por nativa la lengua griega y que no se observan semitismos en su uso de este idioma.
Pablo de Tarso, originalmente Saulo Pablo, también llamado San Pablo y San Pablo de Tarso, nacido entre los años 5Y 10 D.C en TARSOde CILICIAlucas afirma que Pablo era oriundo de tarso (, ciudad situada en la provincia de cilicia, información considerada digna de crédito. Corrobora esta tradición que Pablo tiene por nativa la lengua griega y que no se observan semitismos en su uso de este idioma.
Hijo de hebreos y descendiente
de la tribu de benjamin , el libro de los Hechos de los Apóstoles
señala además otros tres puntos respecto de Pablo: (1) que fue educado
en Jerusalén; (2) que fue instruído a los pies del famoso rabino
gamaliel y (3) que era fariseo
2) CONVERSION
Pablo mismo presentó esta experiencia como una «visión» (CORINTIOS ) como una «aparición» de Jesucristo resucitado ( CORINTIOS) o como una «revelación» de Jesucristo y su Evangelio (GALATAS) (CORINTIOS ). Pero nunca presentó esta experiencia como una «conversión»,
porque para los judíos «convertirse» significaba abandonar a los ídolos
para creer en el Dios verdadero, y Pablo nunca había adorado a ídolos
paganos, ni había llevado una vida disoluta. Los biblistas tienden a
acotar a un marco muy preciso el significado del término «conversión»
aplicado a Pablo
En realidad, cabe que Pablo interpretara que tal experiencia no lo
hacía menos judío, sino que le permitía llegar a la esencia más profunda
de la fe judía. Por entonces, el CRISTIANISMO aún no existía como religión
independiente
A eso se suma que Pablo utilizó la septuaginta traducción al griego de los textos bíblicos, empleada por las comunidades judías del mundo antiguo más allá de Judea. Este conjunto concuerda con el perfil de un judío de la diaspora nacido en una ciudad helenistica A esto se suma la inexistencia de tradiciones alternativas que
mencionen otros posibles lugares de nacimiento, con excepción de una
noticia tardía de jeronimo de estridon que consigna el rumor de que la familia de Pablo procedía de Giscala, ciudad de Galilea (De viris illustribus 5 —Comentario a Filemón—; fines del siglo IV), noticia considerada en general carente de respaldo.
Judíos procedentes de Antioquia lo acusan de violar la ley e intentan matarlo en una revuelta. El tribuno romano, claudio lisias impide que lo maten y lo encarcela. Es enviado a la provincia de judea, donde el procurador felix lo retiene durante dos años (del 58 al 60 ) a la espera de conseguir un rescate por su libertad. porcio festo sucede a marco antonio felix como procurador de Judea. Pablo apela a su derecho, como ciudadano romano , a ser juzgado en roma.
3) VIAJES Y RECORRIDO
Tras un accidentado viaje, llega a Roma en la primavera del año 61. Es liberado en el 63. Su carta filemon se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63
3) VIAJES Y RECORRIDO
Tras un accidentado viaje, llega a Roma en la primavera del año 61. Es liberado en el 63. Su carta filemon se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63
Había expresado sus deseos de llegar, lo cual posiblemente se cumplió en el año 63. Al parecer, después visitó las comunidades de Oriente. Volvió a ser apresado en Roma durante las persecuciones de neron . Fue sentenciado a muerte y decapitado hacia el año 67.
Por tener la ciudadanía romana, gozó del privilegio de la decapitación,
ya que el suplicio de la cruz estaba destinado para quien no era
romano. Según la tradición, la cabeza rodó por el suelo y lo golpeó tres
veces, y de allí donde chocó, surgió una vía de agua.
Fue enterrado en la via ostiense de Roma. El 11de diciembre de 2006 el vaticano anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo tras cuatro años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basilica que lleva su nombre .
5)
http://www.vatican.va/various/basiliche/san_pietro/vr_tour/index-it.html
4) CARTAS
Las Epístolas Paulinas son un conjunto de cartas
escritas o atribuidas a , creadas al parecer, dentro del primer siglo de
existencia del cristianismo, cuyo fin era la exhortación de los
creyentes cristianos de las fundadas durante sus viajes misioneros después de su conversión.
Conforman parte del corpus de Nuevo Testamento, por lo que son aceptadas
e incluidas en la mayor parte de las versiones cristianas de la Biblia.
Su número varía entre 13 y 14, dependiendo si es aceptada la Carta a
los hebreos dentro de dicho conjunto.5)
viernes, 19 de octubre de 2012
El origen del cristianismo
EL ORIGEN DEL CRISTIANISMO
El cristianismo
surgió del judaísmo, por ello es que se hace necesario escudriñar en
el mundo
político-religioso judío con el fin de encontrar los comienzos del
cristianismo.
En tiempos
helénicos, el pueblo judío había disfrutado de considerable
independencia, bajo
los gobernantes seleúcidas. El contacto de los
romanos con los judíos comenzó en el año 63 a. de C. y, alrededor
del año 6 de nuestra
era, Judea se convirtió en una provincia puesta bajo el mando de un
procurador
romano. Sin embargo, continuó la intranquilidad, aumentada por las
divisiones
entre los mismos judíos.
Tal y como se
revela en los pergaminos del mar Muerto —una colección de documentos
descubiertos en 1947—los esenios, al igual que otros judíos,
esperaban un
Mesías que salvaría a Israel de la opresión, anunciaría el reino de
Dios y
establecería el verdadero paraíso en la Tierra.
Surgimiento
del cristianismo
En medio de la
confusión y de los conflictos de Judea, Jesús de Nazaret comenzó su
predicación pública. Jesús creció en Galilea, importante centro de
los militantes zelotes. El mensaje de Jesús,
básicamente, era muy simple. Dio seguridades a sus camaradas judíos
de que no
intentaba minar su religión tradicional:
Malala Yousuzfai es una niña paquistaní de 14 años que, a pesar de su corta edad, ha sufrido un brutal atentado por parte de individuos talibanes, simplemente por defender el derecho de las niñas a ir a la escuela.
escribio un blog publicado por la BBC, sobre los horrores que imponía en su región el control de los talibanes, y reclamar públicamente su derecho a jugar, a cantar, a llevar ropa de colores y, sobre todo, a recibir una educación.
fue trasladada a Hospital Reina Elizabeth de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación ,ya que volvio a ser amenazada de muerte.
escribio un blog publicado por la BBC, sobre los horrores que imponía en su región el control de los talibanes, y reclamar públicamente su derecho a jugar, a cantar, a llevar ropa de colores y, sobre todo, a recibir una educación.
fue trasladada a Hospital Reina Elizabeth de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación ,ya que volvio a ser amenazada de muerte.
lunes, 1 de octubre de 2012
Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros. perteneciente a la orden franciscana tercer imquisidor general de castilla y regente de la misma a la muerte de fernando el catolico. A la muerte de felipe el hermoso presidió también el Consejo de Regencia que asumió el gobierno sin consentimiento de la reina juana, hasta la llegada de Fernando el Católico.
Nació en torrelaguna (Madrid) en 1436, hijo de padres pobres. Posiblemente fue enviado a la cercana villa de alcala de henares en su adolescencia a hacer estudios de gramática; los continuó en en salamanca; de allí pasó a roma en donde fue ordenado sacerdote.
Tras el fallecimiento de su padre, regresa a españa y consigue el arciprestazgo de uceda, enfrentándose con el arzobispo de toledo, lo que significó el encarcelamiento de don Gonzalo por el arzobispo carrillo durante algunos años. A pesar de su reclusión, Cisneros no renunció a su cargo, en el que fue mantenido por el cardenal gonzalez de mendoza aunque el encierro debió de durar poco tiempo según se deduce en algunas biografías, pues poco después, en 1478, Cisneros era capellán mayor de la catedral de siguenza .
Durante su vida participó, en mayor o menor medida, en todo lo que se
hizo durante el reinado de los Reyes Católicos y contribuyó de forma
decisiva a la configuración del nuevo estado. Reformó la vida religiosa
que había caído en una gran relajación moral y una variedad intelectual.
Supo ver que toda renovación empezaba por la educación y, sin ser un
erudito, fundó en alcala de henares una de las instituciones que más ha influido en la cultura española: la universidad cisneriana..
La universidad fue fundada en el año 1499 a partir del antiguo Studium Generale de alcala de henares, del que Cisneros fue alumno. La universidad de alcala fue la primera universidad renacentista, humanista
y universal. Cisneros fue consciente de la transcendencia de su
fundación y no escatimó esfuerzos para dotar a su Colegio del marco
urbanístico adecuado, de una buena financiación y de los mejores
maestros de la época, por lo que la villa de alcala de henares se vio enormemente beneficiada con ello. La primera piedra del edificio que lo albergaría la puso Cisneros el 14 de marzo de 1501; en 1508 comenzaron las clases y en 1510
dotó a su fundación de unas Constituciones. Cisneros dotó a la nueva
Universidad de Alcalá con una magnífica biblioteca, donde un elevado
porcentaje de libros versaba sobre ciencias naturales.
Además sustituyó el deteriorado templo medieval de San Justo por un bello edificio gotico. Se trata de la iglesia magistral de Alcalá de Henares (actualmente Catedral Magistral) situada en pleno
centro de la ciudad, en la que se encontaba su sepultura. No obstante,
el sepulcro, obra de domenico fancelli se encuentra hoy día en la capilla de San Ildefonso, adscrita al antiguo Colegio Mayor del mismo nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)