martes, 12 de febrero de 2013
PAPA ( Benedicto XVI)
El papa
Es el OBISPO de ROMA por lo que, como tal, se le considera la cabeza visible de la IGLESIA CATOLICA , cabeza del COLEGIO EPISCOPAOL jefe de Estado y soberano del ESTADO DE LA CIUDAD DE VATICANO El actual papa, elegido el 19 DE ABRIL de 2005 y que anunció su renuncia el 11 DE FEBRERO de 2013 para el 28 del mismo mes, es el antes cardenal alemán Joseph Ratzinger, que escogió el nombre de BENEDICTO XVI . Su cargo se corresponde al del antiguo PATRIACA de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE
A NIVEL NACIONAL
EL PAPA RESIVE EL TRATO DE JEFE DEL ESTADO y el tratamiento honorífico y PROTOCOLARIADO de SU SANTA SANIDAD (abreviado S. S.). Igualmente, es el representante por excelencia de la SANTA SEDE , la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Tiene inmunidad diplomática, es decir no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como Jefe de Estado del Vaticano.
ORIGEN
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en el apóstol de JESUS ,SAN PEDRO quien fuera constituido como primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y primado Apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
Es el OBISPO de ROMA por lo que, como tal, se le considera la cabeza visible de la IGLESIA CATOLICA , cabeza del COLEGIO EPISCOPAOL jefe de Estado y soberano del ESTADO DE LA CIUDAD DE VATICANO El actual papa, elegido el 19 DE ABRIL de 2005 y que anunció su renuncia el 11 DE FEBRERO de 2013 para el 28 del mismo mes, es el antes cardenal alemán Joseph Ratzinger, que escogió el nombre de BENEDICTO XVI . Su cargo se corresponde al del antiguo PATRIACA de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE
A NIVEL NACIONAL
EL PAPA RESIVE EL TRATO DE JEFE DEL ESTADO y el tratamiento honorífico y PROTOCOLARIADO de SU SANTA SANIDAD (abreviado S. S.). Igualmente, es el representante por excelencia de la SANTA SEDE , la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Tiene inmunidad diplomática, es decir no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como Jefe de Estado del Vaticano.
ORIGEN
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en el apóstol de JESUS ,SAN PEDRO quien fuera constituido como primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y primado Apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
viernes, 8 de febrero de 2013
CARNAVAL
En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a BARCO el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro APIS en EGIPTO Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas SUMERIA y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del IMPERIO ROMANA desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el CATOSILISMO y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
Los ETNOLOGOS encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas FIESTA y culturas, como la fiesta de INVIERNO ( SATURNIA ), las celebraciones GRIEGAS Y ROMANAS , las fiestas ANDINAS PREHISPANICAS y las culturas AFROMERICANAS . Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)