Nació
en Sevilla el
año 1484. Estudio en Salamanca y recién graduado de abogado, vino a
América junto con su padre, llegando el 15 de abril de 1502 a La
Española.
Venía, como la mayoría, motivado por el espíritu aventurero y el
ansia de
riqueza. Durante 8 años tomó parte en la guerra contra los indios y
los
empleó para explotar la tierra. Fue encomendero, pues.
Pasó a Cuba como capellán del
ejército y recibió nuevos indios y
tierras, a los que trató siempre con bondad
En 1517 presenta al nuevo rey
Carlos I un proyecto para repoblar el
continente con labradores en lugar de soldados. Salió con muchos
campesinos hacia Venezuela, pero casi todos le abandonaron para
dedicarse
a la lucrativa trata de esclavos..
Frustrado en
sus planes, en 1522 ingresó a la Orden Dominicana en Santo
Domingo, capital de La Española. Por seis años estudió ampliamente
-en
Vega Real- teología, patrística y sagrada escritura, y luego fue
nombrado
prior en Puerto Plata.. Esto da
lugar a
una ley en 1530 prohibiendo la esclavitud de los indios
Fue elegido para obispo de Cusco,
en Perú, pero rehusó, diciendo que él
sólo obraba por servir a Dios y a Su Majestad y no por buscar
mercedes.
Poco después fue obligado a que aceptase el nombramiento de obispo
de
Chiapas, siendo consagrado en 1544 en Sevilla. Llegó con 45
frailes
dominicos y un equipo laico de 5 personas, el mayor contingente
misionero
jamás reunido hasta entonces. Quería hacer una diócesis modelo.
Vivía
pobremente, vestido con su hábito blanco, comiendo poco para no
recargar
sobre las gentes, etc. Y tuvo el consuelo de que ya otros frailes,
como
los franciscanos, aceptaban sus ideas liberadoras. Pero las
personas
'importantes' le hacían la vida imposible, cegados por la ambición
y la
prepotencia, amenazando incluso con matarle, por lo cual renunció
en 1547
(residió en Chiapas poco más de seis meses) y regresó a España,
para
entrevistarse con el príncipe Felipe. En ese intervalo estuvo
consagrando
obispo, en Gracias a Dios (Honduras) a Mons. Antonio Valdivieso
OP, obispo
de León (Nicaragua). Estuvo en Granada y en El Realejo, Nicaragua,
donde
intentó armar una expedición evangelizadora al Perú, que parece no
llegó a
su fin.
Murió santamente en 1566, en el
convento de Atocha (Madrid), a los 82
años.