viernes, 19 de abril de 2013

Iqbal Masih

Iqbal Masihano, (1982 - 16 de abril de 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.

Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias (equivalente a unos 9€) que éste necesitaba para hacer frente a los gastos de la boda de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce años de edad tenía la estatura de un niño de seis.

En 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz.

Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta, a manos de un francotirador . En 2000, a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo".

 

esclavitud infantil

En América Latina trabaja 1 de cada 5 niños con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, en Africa 1 de cada 3, en Asia 1 de cada 2. En la Unión Europea, son dos millones, sobre todo en las zonas sacudidas por las  estructuraciones ultraliberales como el Reino Unido aunque también en otros países socialmente avanzados, como Dinamarca, Holanda o Francia existe el trabajo infantil enmascarado bajo la forma de contratos de aprendizaje. En Italia los niños semianalfabetos trabajan en los supermercados, confeccionando prendas de imitación, vendiendo heroína... En nuestro país habría cerca de un millón de menores de 16 años trabajando. 
A pesar de la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud y de estar 'oficialmente prohibida' en casi todos los países, la esclavitud sigue existiendo en gran escala, tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva esclavitud'. Según un estudio publicado en el año 2000 podría haber unos 27 millones de esclavos en todo el mundo. En el estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2012 se estima en cerca de 20,9 millones, esto es, 3 de cada 1000 personas en el mundo son víctimas de trabajo forzado

viernes, 12 de abril de 2013

rostro de JESÚS

 La Imagen de Cristo como “Pantocrátor
La palabra “Pantocrator” significa en griego “Todopoderoso”. La representación de Jesucristo como “Pantocrator” trata de resumir en una sola figura al Salvador y al Creador. Cristo como origen, fin y juez supremo de la historia y del mundo. Es típica en las bóvedas y en las cúpulas de las iglesias en forma de grandes frescos o de enormes mosaicos.

Cristo en la cruz en majestad
Es una forma típica de representar a Cristo en los siglos XII y XIII. No se pretende realismo en la expresión de la figura de Cristo. Su cuerpo y situación se reduce a los rasgos fundamentales:
  • Se le representa vestido con una túnica
  • La corona de espinas no aparece
  • Se deja claro que el sufrimiento de Jesús es un sufrimiento redentor y que está por encima del sufrimiento del hombre corriente.
  • Se deja claro también que el cuerpo de Cristo no ha conocido la corrupción del sepulcro ni tiene, ahora, una vez resucitado, los rasgos del dolor y de la muerte.
La Imagen de Cristo al final de la Edad Media
En el siglo XIII el pensamiento occidental experimenta un profundo cambio de orientación. La espiritualidad de san Francisco atraviesa toda esta época, ayudando al hombre a situarse en la naturaleza y haciendo de ella el lugar donde el hombre podía realizarse como persona y como hijo de Dios.
San Francisco vivió entre 1181 a 1226, pero su influencia duró mucho tiempo. Fue él quien en 1223 inventó el “nacimiento”, representando con personas el portal de Belén, que luego se convertirá en una costumbre familiar.
La mentalidad de la gente va cambiando. El pueblo, que anteriormente necesitó ver en Cristo al Dios supremo, inaccesible en su infinita majestad, ahora lo ve como el dulce maestro que inspira la paz.
El Cristo románico, crucificado pero vestido con preciosa túnica, coronado como rey, y reflejando en su rostro la paz y la serenidad de un triunfo eterno, deja paso a los crucificados que mueven a compasión a quienes lo contemplan.
La Imagen de Jesús en el renacimiento
La imagen de Jesucristo sufre el impacto propio del humanismo del Renacimiento. La Roma entera se levanta de sus cenizas y se transforma en la capital de la cultura occidental, intentando una nueva y curiosa simbiosis espiritual entre el antiguo paganismo grecorromano y el cristianismo. La belleza parece querer encubrir la tragedia de la vida. El hombre, que pasa a ocupar el centro de la historia, parece un Dios, más por la inspiración del arte que por la gracia del Espíritu Santo.
La Imagen de Jesús en el Barroco
La reacción contra la forma de representar a Cristo en el Renacimiento no se dejó esperar. La Reforma protestante, convencida de la corrupción radical de la naturaleza, vació sus iglesias de la presencia demasiada humana de Cristo. La Contrarreforma católica, especialmente en España, potenció la presencia de la religión en las calles mediante procesiones y representaciones teatrales, procurando la síntesis entre humanismo y fe. Tal vez la obra de El Greco sea uno de los mejores exponentes de este esfuerzo espiritualizador. El Cristo de “El Expolio” (foto de la izquierda) destaca una presencia humana contundente y llena de dignidad en un mundo hostil, deshumanizado y deshumanizador. El rostro de Cristo, en sus ojos, vemos el alma en medio de desalmados: la luz indica la presencia del Espíritu; la mirada es la del hombre elevándose hacia Dios.

martes, 9 de abril de 2013

NWE AGE

El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiracion , relajación  y optimismo . Suele ser utilizada por los que practican yoga , masaje , meditacion , y lectura  como método para controlar el estres o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo  y a la espiritualidad NEW AGE .
Las ARMANIAS  en la música New Age suelen ser generalmente modales , consonantes  o incluir un bajo en forma de drote . Las melodías suelen ser repetitivas, para crear una sensación hipnótica, y a veces se utilizan sonidos de la naturaleza como introducción a un tema o a una pieza. Son frecuentes las piezas de hasta treinta minutos.
La música New Age puede ser tanto electrónica, normalmente basándose en pads de sintetizador sostenidos o largos trozos de secuenciador, como acústica, utilizando instrumentos como flautas, piano, guitarra acústica y una amplia gama de instrumentos acústicos no occidentales. En muchos casos se utiliza el sampleo digital de instrumentos de alta calidad en lugar de instrumentos orgánicos. Los arreglos vocales solían ser extraños en la música New Age, pero a medida que fue evolucionando las vocales se hicieron más comunes, especialmente las que incluían cánticos de nativos americanos, sánscrito o música tibetana, o letras basadas en mitologías como la celta o del ámbito de las hadas.
La música New Age en sus orígenes estuvo fuertemente relacionada con el movimiento de creencias Nueva Era por lo que su contenido ha sido constantemente asociado con cuestiones místicas claramente presentes en el movimiento. Empezó a ser popular en la década de 1960 en la subcultura hippie. Actualmente se relaciona más con la relajación y mucha gente la escucha sin importar sus creencias, a pesar de que las compañías discográficas a menudo diseñan sus carátulas con fuertes enfoques místicos.

viernes, 5 de abril de 2013

jornadas culturales



 LAS JORNADAS CULTURALES FUE EL DIA 21 DE MARZO .
PRIMERO NOS FUIMOS A AYUDAR A AINOHA  EN EL
MERCADILLO SOLIDARIO.
DESPUÉS NOS FUIMOS A ORGANIZAR EL TALLER DE PULSERAS Y TRENZAS .
QUE LE ORGANIZAMOS : TAISIA ,MELISSA,GEMA ,CLARA,BEA  Y YO (ESTEFANIA ) 4ºC 
 TAISIA SE ENCARGÓ DE LAS TRENZAS Y LA AYUDAMOS GEMA ESTEFANIA  .
Y LAS DEMAS HICIMOS LAS PULSERAS, EXCEPTO BEATRIZ QUE ERA LA DJ .
VINIERON MUCHA GENTE ... FUE UNA EXPERIENCIA UNICA .

viernes, 15 de marzo de 2013

NUEVO PAPA ( FRANCISCO )

NACIDO  Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936  en  AGENTINA , BUENO AIRES. ES EL PAPA NUMERO 266 DE LA IGLESIA CATÓLICA Y JEFE DE ESTADO DE LA CIUDAD DE VATICANO
TRAS LA RENUNCIA DE BENEDICTO 16  .FUE ELEGIDO EL DIA 13 DE MARZO DE 2013 . ES EL PRIMER PAPA DE ORIGUEN DEL CONTINENTE AMERICANO .

Primera misa

El 14 de marzo de 2013, un día después de ser elegido, dio su primera misa como Pontífice. Lo hizo alternando latín e italiano sin la ayuda de escritos, con un tono didáctico y gesticulando abundantemente. Respecto a los asuntos que trató, hizo un llamamiento a proclamar el mensaje de Jesucristo, para evitar ser considerados como una "ONG compasiva". Además, destacó la necesidad de edificar la Iglesia sobre la piedra angular de Cristo, y no "como los castillos de arena que hacen los niños que se derrumban fácilment

martes, 12 de febrero de 2013