Entre tantas maravillas que posee esta ciudad Patrimonio de la humanidad está la de haber sido, como otras tantas en España, ciudad de las tres culturas, como ya hablábamos aquí.
Los restos materiales, aunque escasos, son muy interesantes, y cuando han desaparecido, una extraordinaria política cultural, ha recreado recorridos para que podamos conocerlos, como ocurre con la morería.
Ésta se extendía en paralelo a la calle mayor (actual calle Santiago), y fue destruida desde sus cimientos por los distintos obispos, vecinos en su palacio episcopal.
Sobre ellos se construyeron conventos (como el actual MAC) y se trazaron calles, por lo que tenemos que recurrir a las fuentes escritas para conocer alguno de lo que una vez fueran sus rincones.
una serie de placas en donde podéis conocer algo más de ella.
Más suerte tuvo la judería, o al menos una parte de ella.
Se conserva también el Hospital de Antezana, del que ya nos ocupamos en otro lugar, que mantiene su aspecto constructivo (entrada en codo que comunica aun patio central con escalera interior y comunicación en el segundo piso)
Restan también las curiosas mirillas de algunas casas de la calle mayor, que nos recuerdan a la utilización de las casa (planta en la tienda baja y habitación en la superior con una mirilla sobre la puerta para lanzar las lleves a los amigos o "agua va" a los intrusos