a escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo. A principios del siglo IV se representaba a Cristo en un pesebre y había solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV se agregó una estrella. La Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, apareció en el centro de la imagen. Fue San Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedó asombrado por la manera en que se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia, le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo.
jueves, 15 de diciembre de 2011
los reyes magos
Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, mirra e incienso.
Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación
Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación
simbolos de la navidad
el arbol de navidad.
Se dice que la tradición del árbol de navidad tiene origen en las los pueblos originarios germánicos, y formaba parte de sus rituales paganos al dios del sol, Frey. Cuando el cristianismo abarcó estas culturas, el árbol fue resignificado como aquél árbol del paraíso de donde fue robado el fruto prohibido. También adopta otros significados, como el árbol de la vida eterna, y el de la santísima trinidad por su forma triangular.
el pesebre.
También llamado nacimiento, belén, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica de escenas de la Natividad de Jesucristo, que se suele exponer durante la Navidad en hogares, iglesias y muchos centros públicos, como escuelas, organismos oficiales, comercios, etc. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica.
Se dice que la tradición del árbol de navidad tiene origen en las los pueblos originarios germánicos, y formaba parte de sus rituales paganos al dios del sol, Frey. Cuando el cristianismo abarcó estas culturas, el árbol fue resignificado como aquél árbol del paraíso de donde fue robado el fruto prohibido. También adopta otros significados, como el árbol de la vida eterna, y el de la santísima trinidad por su forma triangular.
el pesebre.
También llamado nacimiento, belén, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica de escenas de la Natividad de Jesucristo, que se suele exponer durante la Navidad en hogares, iglesias y muchos centros públicos, como escuelas, organismos oficiales, comercios, etc. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica.
El origen de la Navidad
La verdadera celebración de la Navidad es de origen pagano y celebraba el solsticio de invierno, pero en el siglo III d.C. fue adaptada por la Iglesia católica, conmemorando el nacimiento de Jesucristo en Belén, que según los evangelios de San Mateo y San Lucas sucedió en esas fechas. Junto con Las Pascuas, es la fiesta más importante del año eclesiástico cristiano. Si bien existen muchas corrientes que indican que la fecha estipulada es un cálculo erróneo, el 25 de Diciembre se declaró como fecha conmemorativa del nacimiento de Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)