jueves, 15 de diciembre de 2011

pesebre

a escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo. A principios del siglo IV se representaba a Cristo en un pesebre y había solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV se agregó una estrella. La Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, apareció en el centro de la imagen. Fue San Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedó asombrado por la manera en que se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia, le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo.

los reyes magos

Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, mirra e incienso.
Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación

simbolos de la navidad

el arbol de navidad.
Se dice que la tradición del árbol de navidad tiene origen en las los pueblos originarios germánicos, y formaba parte de sus rituales paganos al dios del sol, Frey. Cuando el cristianismo abarcó estas culturas, el árbol fue resignificado como aquél árbol del paraíso de donde fue robado el fruto prohibido. También adopta otros significados, como el árbol de la vida eterna, y el de la santísima trinidad por su forma triangular.
el pesebre.
También llamado nacimiento, belén, portal o pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica de escenas de la Natividad de Jesucristo, que se suele exponer durante la Navidad en hogares, iglesias y muchos centros públicos, como escuelas, organismos oficiales, comercios, etc. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica.

El origen de la Navidad

La verdadera celebración de la Navidad es de origen pagano y celebraba el solsticio de invierno, pero en el siglo III d.C. fue adaptada por la Iglesia católica, conmemorando el nacimiento de Jesucristo en Belén, que según los evangelios de San Mateo y San Lucas sucedió en esas fechas. Junto con Las Pascuas, es la fiesta más importante del año eclesiástico cristiano. Si bien existen muchas corrientes que indican que la fecha estipulada es un cálculo erróneo, el 25 de Diciembre se declaró como fecha conmemorativa del nacimiento de Jesús.

viernes, 7 de octubre de 2011

biblia

No es fácil reconstruir exactamente cómo se
fueron escribiendo los libros del AntiguoTestamento, debido a que muchos de ellosson muy antiguos. Sin duda, antes de ser
Algunos relatos
fueron escritos muypronto. En elPentateuco se dicealguna vez que Diosmandó a Moisésponer algún episodiopor escrito, con el finde que seconservara surecuerdo.puestos por escrito, pasaron por un procesode tradición oral.
Uno de los relatos másantiguos del AntiguoTestamento es el poemaque canta la salida delpueblo de Egipto,acaudillado por Moisés.Se conserva en el librodel Éxodo (capítulo 15).A los tiempos de Moisésse remonta asimismo elDecálogo en su formamás primitiva.

El En tiempos deSamuel empieza elmovimiento profético.Un profeta muyconocido fue Natán.De él se conservanoráculos importantes.También del profetaSamuel se conservantradicionesimportantes, que sehallan consignadas enel libro que lleva sunombre.Decálogo seguardaba en el arca dela alianza, que estabadepositada en el santode los santos.
Algunos de los
poemas queintegran el libro delos Salmos fueroncompuestosseguramente porDavid. La mayorparte, sin embargo,son de tiempoposterior.

La Biblia

Hace unos días se acaba de celebrar el Día del Libro, una jornada que invita a desarrollar distintas iniciativas culturales en los centros escolares. Me hago eco de una de estas iniciativas, llevada a cabo en el Colegio Divina Providencia de Zamora. En este centro se dedicó el Día del Libro al primer libro impreso y que es el mayor "best-seller" de la historia: la Biblia.

jueves, 6 de octubre de 2011

Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la UnescoPatrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.
En la Edad Media, los viajes se realizaban por los caminos mas cortos que existiesen, utilizando en lo posible las viejas calzadas romanas. El puerto de la Fuenfría ya había sido elegido por los romanos como el mejor para salvar la Sierra de Guadarama desde o hasta Segovia. Y cuando se funda Colmenar Viejo en el siglo XIII como consecuencia del empuje repoblador segoviano, este camino de Alcalá a Segovia era de sobra conocido. Colmenar Viejo ha sido tradicionalmente un lugar de paso para los caminantes que iban desde Alcalá de Henares a Segovia.